miércoles, 17 de abril de 2013

 El Profesor Darwin


Ejemplo de la intervención en el espacio que mi grupo iba a realizar. 

Intervención inconclusa...

Con el nuevo tema que se está abordando sobre la intervención en el espacio, el profesor nos dio el trabajo de crear nuestra propia intervención, la mayoría decidió hacerla en terreno universitario puesto que así sería más dinámico y sencillo documentar los resultados de dicha intervención. Sin embargo en la Universidad después de habernos dado el permiso necesario para presentar nuestra intervención toma la decisión de remover todo nuestro trabajo y esfuerzo. 

Realmente nuestras intervenciones demostraban gran esmero y planeamiento y por culpa de gente tan retrograda y cerrada no podemos expresarnos libremente. Se supone que deberíamos esperar cierto apoyo por parte de la facultad y hasta el momento no lo hemos recibido. 

Estas son algunas de las fotografías que mi grupo realizó para nuestra intervención: 






Consistía en colocar fotografías impresas de alumnos de la UAM haciendo gestos o muecas, ya sea en el piso o paredes alrededor de la Universidad (ciertos espacios elegidos) para ver las distintas reacciones de los estudiantes, docentes y trabajadores de la institución. 


Visita de Gloria Ruiz

Durante la semana en la que estuvimos viendo el tema de intervención del espacio, llegó una invitada a la Universidad llamada Gloria Ruiz, es una fotógrafa muy joven pero muy talentosa. Nos mostró algunas de sus fotos, comenzando por los famosos autorretratos y luego cambiando un poco nos enseñó fotos de niños, haciendo un contraste entre los niños de escasos recursos con los que no sufren por eso. 

Otras fotos interesantes fueron las que tomó de una carnicería en Managua, (eran fotos de carne cruda) justamente en uno de los mercados. Me llamó la atención porque acá en Nicaragua no suelen verse ese tipo de fotografías. También nos hizo ver fotos del funeral de su abuela, aunque en realidad fue más como un proceso o una historia, ya que las fotos no iniciaban cuando su abuela murió sino antes, cuando se encontraba internada en el hospital y luego muestra fotos del viaje hacia Honduras para velar y enterrar a su abuela. 

Performances

En la clase se crearon grupos donde todos debían preparar una performance. A continuación les muestro imágenes de algunas de ellas: 




En el primer performance querían tratar de transmitirnos como la sociedad nos juzga y nos controla de acuerdo a lo que ven y a su idea preconcebida de lo que es aceptado y lo que no. Aquí juega un papel importante lo que es la estética y su concepto erróneo. 

En el segundo se trata de abordar el pensamiento de que al inocente y al bueno siempre lo pisotean y lo maltratan mientras que en la sociedad solo los "malos" triunfan (a costa de los buenos). 

Y en el último se trató el tema que se vive en Nicaragua de que no se le da importancia a la educación y que se prioriza al ejército. 


Intervención en el espacio
Invitado Xavier Garay


El artista Xabier Garay nos mostró un poco sobre su trabajo (fotografías) y sobre la importancia de utilizar las calles como forma de expresión.

Uno de los trabajos de Xabier consistían en imágenes de robots, dinosaurios y luchadores pegados en paredes, muros, postes de luz, paradas de buses, etc. Lo más interesante de este tipo de arte es que nadie sabe en realidad de quién es la obra, puesto que no se busca publicidad, ni reconocimiento, simplemente se trata de que la gente tenga alguna reacción.



Xabier Garay también nos mostró un video (JR’s Ted prize wish: use art to turn the world inside out) donde un artista cuenta  a una audiencia cómo él logró un cambio haciendo algo que no era considerado arte en ese entonces. Su arte consistía principalmente en hacer graffitis en techos, trenes y muros, en un principio sin ningún objetivo en específico, pero luego vió que lo que él hacía producía una reacción en la gente y pasó de hacer algo sin sentido alguno a crear arte y no se limitó a hacerlo simplemente en su país, siguió haciéndolo en muchos otros países donde él creía que necesitaban de ese cambio, de ese granito de arena que crea esperanza para la gente. Actualmente él todavía se encuentra haciendo esto y está tratando de que su mensaje llegue a todo el mundo.



Realmente ese video logró hacerme ver el arte de otra manera, ya que muchas veces se cree que este simplemente se trata de transmitir un sentimiento hacia los demás, pero después de ver este video me di cuenta de que también es posible contar muchas historias en una sola obra.



Link para ver el video: http://www.ted.com/talks/jr_one_year_of_turning_the_world_inside_out.html

Jorge Restrepo desde Colombia






El lunes 4 de marzo tuvimos un invitado que vino desde Colombia y nos hizo una presentación mostrándonos un poco sobre su trabajo. Se llama Jorge Restrepo, es un artista y profesor de universidad.




Su presentación se enfocó en performance colectivo, es decir, nos enseñó algunos de sus proyectos con alumnos de último año de universidad. Los temas tratados intentan crear conciencia, buscan la reflexión, se concentra mucho en temas relacionados con la naturaleza y el universo.


El tema escogido como performance para ese día fue “Una piedra en el zapato”, consistió en colocar una piedra en el pupitre de cada uno de los estudiantes que nos encontrábamos en el auditorio, todo esto mientras Jorge Restrepo nos explicaba su trabajo. Al finalizar nos dijeron que debíamos dibujar algo que representara comodidad o comfort, con el objetivo de observar qué actitudes y acciones tomábamos respecto a la piedra que se encontraba sostenida en el pupitre con papel transparente.

Al final se nos pidió la opinión de lo que creíamos que significaba ese performance. La mayoría coincidía con la idea de que la piedra representaba los problemas o las dificultades que se nos presenta en la vida y que la reacción que tuvo cada uno refleja como afrontamos o evitamos estos “problemas”. Otra de las opiniones fue que la piedra representaba un problema social o un cualquier tema polémico en el mundo.

El mensaje de este performance es, según mi opinión, la importancia que tienen  tus reacciones ante las situaciones que se te presentan en la vida, sobre todo con aquellas que no nos afectan directamente.
Marina Abramovich

 Artista de los años 70 especializada en performance. Ella fue realmente importante en ese momento puesto que fue una de las primeras artistas mujeres que rompieron el esquema que existía de ver a la mujer solo como objeto o como algo para ser simplemente admirado por su belleza y delicadeza. Ocurre un cambio de pensamiento, la mujer deja de ser la obra de arte y se convierte en el autor de esta.




Un ejemplo sería una performance que realizó en el Museo MOMA que consistía en que la audiencia (uno por uno) podía pasar 5 minutos de silencio frente a ella, el mensaje era la cercanía que transmitía el silencio. Lo más impactante de esta performance fue la visita de su antiguo compañero (relación amorosa) y su participación en esta performance, ya que de tanta impresión que tuvo Marina rompió con el silencio, es decir que terminó cambiando el final destinado de este acto.