Durante la semana pasada se habló sobre el body art y el dadaísmo.
Se discutieron todos los tipos de body art como tatuajes,
perforaciones, cirugías plásticas o estéticas, maquillaje, etc.
Además de esto se mencionaron otros tipos de arte relacionados con el
cuerpo como por ejemplo los circos masoquistas, gente que pose ciertos gustos o
intereses relacionados directamente con el cuerpo y el dolor. Uno de los
ejemplos mencionados fue un caso en el que dos personas se pusieron de acuerdo
para que uno de ellos se comiera al otro, también podemos mencionar a gente que
se corta partes de su cuerpo por placer.
Estas prácticas
no nacen de la nada, surgen de una necesidad de comunicar un mensaje, provienen
fundamentalmente de una idea teatral de tiempos antiguos (por ejemplo la época
del Romanticismo), donde utilizan los fluidos del cuerpo -la sangre, el semen y
la orina- como una forma de experimentación e intervención, con la idea de
utilizar el cuerpo como material, no limitándose a los tatuajes.
El body
art y el dadaísmo es un arte contemporáneo que inicia con la necesidad de
desintegrar la idea que se había creado de arte, es decir, su definición y su
clasificación. Es una oposición al mercado internacionalizado donde encierran
el concepto de arte, cuando el arte no puede ser definido ni limitada, puesto
que sería como limitar el alma misma.
La herramienta fundamental para alcanzar su objetivo es la burla,
buscan provocar al público o audiencia. Este tipo de performance no tiene
ningún orden específico, ya que la idea de los dadaístas es ir en contra de
todo lo establecido.
Eran anti
espectáculos donde se exhibían a ellos mismos en las actitudes más
provocadoras. Querían impactar al auditorio con la idea de que replantearan su
idea de arte, y para ello utilizaban nuevos materiales, como desechos
encontrados en las calles.
Los
dadaístas dejan una herencia importante, se incorpora
la importancia de la imaginación, del azar y la idea de que en el
arte no solo importa la obra y el creador, asimismo el espectador, donde éste
tiene la obligación de cuestionar no solo la obra que se le presenta sino también
las ideas artísticas ya establecidas.
De esta
forma podemos decir que existe una relación entre el dadaísmo y el body art, ya
que el dadaísmo influencia al body art por medio del performance principalmente.
Esta relación la vemos en la
importancia que se le da a la imaginación, a la búsqueda y la
utilización de nuevos métodos que se oponen a lo que la sociedad ha establecido
como arte en la actualidad. Si observamos con detenimiento podemos darnos
cuenta que todavía existen muchas formas de expresión del arte que no son
aceptadas por ciertos grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario